Puerto Rico prohíbe la terapia hormonal y las cirugías para menores trans de 21 años
El gobernador promulgó una ley que penaliza con cárcel y multas a profesionales de la salud que atiendan a menores trans de 21 años. Organizaciones y expertos anuncian acciones legales.


Diversas asociaciones médicas y profesionales –entre ellas de médicos, cirujanos, psicólogos, trabajadores sociales y abogados– habían solicitado al gobernador el veto de la ley, advirtiendo sobre los efectos negativos para la salud mental y el bienestar de jóvenes trans.
¿En qué consiste la atención de afirmación de género?
La atención de afirmación de género abarca diferentes servicios médicos y de salud mental destinados a apoyar la identidad de género de las personas, una identidad que puede no coincidir con el sexo asignado al nacer.
Estos servicios buscan aliviar la disforia de género, una condición frecuentemente asociada con depresión y pensamientos suicidas, según estudios recientes del London Children’s Hospital y el Children’s Hospital de Filadelfia.
El tratamiento incluye desde asesoramiento psicológico y medicamentos que bloquean la pubertad hasta la terapia hormonal, la cual produce cambios físicos alineados con la identidad de género.

En el caso de hombres trans, la terapia hormonal puede detener la menstruación, aumentar el vello facial y corporal, y modificar la voz. Para mujeres trans, puede implicar el lento crecimiento de vello y el desarrollo de senos. Las cirugías de reasignación genital y de torso se practican mayormente en adultos.
Prohibiciones en otros estados
La decisión de Puerto Rico ocurre mientras otras 27 entidades federativas estadounidenses han implementado restricciones similares sobre la atención de afirmación de género para menores. Algunos estados como Arkansas y Montana han visto sus prohibiciones bloqueadas temporalmente por tribunales, aunque los litigios siguen abiertos.
La Corte Suprema de Estados Unidos recientemente avaló la prohibición de Tennessee, estableciendo un precedente legal que podría influir en casos similares en el país. “El fallo determina que la prohibición de Tennessee no viola la cláusula de igual protección de la Constitución”, explicó el juez presidente John Roberts.
Por otra parte, varios estados y ciudades han aprobado leyes o emitido órdenes ejecutivas que garantizan acceso a la atención de afirmación de género, lo que crea un escenario legal y médico desigual en todo el país.
Evidencia y riesgos sobre los tratamientos
El respaldo médico a la atención de género se basa en el consenso de distintas asociaciones internacionales de profesionales de la salud, que consideran los tratamientos adecuados para abordar el malestar psicológico relacionado con la disforia de género. A nivel internacional, las investigaciones apuntan que la atención afirmativa disminuye la tasa de intentos de suicidio y mejora la salud mental entre jóvenes trans.
https://www.infobae.com
Noticias









