Por qué es más difícil salir del armario bisexual: "somos una realidad que incomoda, incluso dentro del colectivo"
A pesar de los avances, las personas bisexuales siguen enfrentándose a un cuestionamiento “constante” por su orientación sexual, tal y como cuenta a ‘Infobae España’ el divulgador LGTBI y youtuber Daniel Valero.

Cuestionamiento “constante”
La invisibilidad y la negación de la identidad son algunas de las discriminaciones que más sufre el colectivo bisexual y eso hace que muchas personas, al igual que Daniel, salgan “tarde” del armario por no poder gestionarlo. Suele ser más complicado, explica a este medio Álex Robles, coordinador del grupo de políticas bisexuales de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), porque el cuestionamiento sobre esta orientación sexual “es constante”. “Te dicen que es una fase, te preguntan si estás seguro y siempre te cuestionan, independientemente del tiempo que haya pasado desde que hayas manifestado tu bisexualidad, lo cual es llamativo en comparación con otras orientaciones sexuales dentro del colectivo”, señala
Es ahí también, dentro del propio colectivo, donde las personas bisexuales sufren discriminación, pues en muchas ocasiones “no se considera una orientación sexual real, habitable en sí misma”. “Somos una realidad incómoda que se prefiere ignorar”, asegura Robles, si bien la lista de prejuicios es más amplia y puede tener consecuencias en el ámbito de la pareja, ya que “existe la creencia absurda de que las personan bisexuales nunca pueden estar en una relación sin ser infieles”, cuando en realidad la fidelidad no está relacionada con una orientación sexual determinada, sino más bien con la personalidad de cada persona.
Impacto sobre la salud mental
Todas esas formas de bifobia tienen sin duda un impacto en la salud mental de la población bisexual, denuncian desde la FELGTBI+, que recuerda que según la encuesta Estado LGTBI+ 2023, elaborada por 40db, “son la sigla del colectivo que mayores niveles de depresión declara, junto con las personas trans”.
Según ese mismo sondeo, un 29% de las personas bisexuales ha sufrido acoso, un 26% ha sufrido discriminación y un 8%, agresiones. “No disponemos de espacios seguros ni en la ciudad, ni en las zonas rurales, por lo que, ni el ‘sexilio’ se nos presenta como una opción para poder visibilizarnos sin miedo y vivir sin discriminaciones”, añade por su parte Noelia Mellado, co-coordinadora del grupo de políticas bisexuales de la federación. Asimismo, advierte que las mujeres bisexuales están expuestas “a altas tasas de violencia sexual por la fetichización” que sufren, al tiempo que indica que “los hombres bisexuales sufren la presión del sistema cisheteropatriarcal al ser la excepción a la heteronormatividad”.
Con el objetivo de terminar con ese cuestionamiento constante y “el borrado bisexual”, la FELGTBI+ reivindicó el pasado 23 de septiembre, Día de la Visibilidad Bisexual, la creación de políticas de sensibilización y concienciación sobre la realidad de la bisexualidad y de otras plurisexualidades en todos los ámbitos, desde el familiar y educativo al judicial, laboral y cultural.
Recuperado de:
https://www.infobae.com/espana/2023/09/27/por-que-es-mas-dificil-salir-del-armario-bisexual-somos-una-realidad-que-incomoda-incluso-dentro-del-colectivo/
Noticias









