J.K. Rowling, TERF declarada, impulsa boicot contra M&S por una empleada trans que ayudó a una menor
Cuando una simple consulta se convierte en escándalo, la empatía pierde: en Togayther.es respondemos con firmeza: la inclusión no se boicotea, se defiende


Lejos de retroceder, Marks & Spencer explicó que su personal está capacitado para trabajar en cualquier sección de la tienda, sin distinción. La empresa subrayó que la empleada trans simplemente estaba haciendo su trabajo y que en ningún momento se vulneró ninguna norma interna ni derecho de los clientes.
Además, aclararon que, como en cualquier otra circunstancia, si la clienta prefería ser atendida por otra persona, se le ofrecía esa posibilidad sin problema, manteniendo el respeto y la atención personalizada. Con esta respuesta, M&S dejó claro que apuesta por un entorno laboral y de compra inclusivo, donde la diversidad no es una excepción sino una norma.
¿Qué está en juego?
Convertir una escena de atención al cliente en una amenaza no solo es injusto, también es peligroso. Significa cuestionar la capacidad laboral de una persona por su identidad de género. Significa lanzar el mensaje de que lo trans debe ser apartado, invisibilizado o limitado.
Lo que está en juego no es un boicot comercial: es el derecho de todas las personas a formar parte de la sociedad en igualdad de condiciones.
Para nosotros la línea es clara: las personas trans tienen derecho a trabajar, a vivir y a ser visibles sin ser utilizadas como diana de discursos de odio. La respuesta de M&S demuestra que la inclusión es perfectamente compatible con la atención y el respeto a los clientes.
El verdadero problema no está en una trabajadora trans que cumple con su labor, sino en quienes pretenden sembrar miedo allí donde lo único que debería haber es normalidad.
https://www.togayther.es
Noticias









