Adhesiones de Entidades a la carta que los Colectivos Trans y de Familias envían al PSOE 

ATA Sylvia Rivera • 12 de junio de 2020

Los Colectivos de Personas Trans y sus Familias, ante el brutal golpe que supone el "Documento interno del PSOE", que arremete con perjuicios y un fundamento propio de la ultraderecha contra la #LeyTransEstatal, que solo pide la Igualdad social y legal de las personas trans.SOLICITAMOS (Formulario solo para Entidades)La adhesión a esta carta dirigida a la Dirección Federal del PSOE para que se ▶️ retracte del contenido del mismo, ▶️ e inicie URGENTEMENTE el tramite de la Ley Trans Estatal recogido en el acuerdo programático del Gobierno de Coalición.

SOLICITAMOS (Formulario solo para Entidades)

La adhesión a esta carta dirigida a la Dirección Federal del PSOE para que ;
▶️ Se retracte del contenido del mismo,
▶️ e inicie URGENTEMENTE el tramite de la Ley Trans Estatal recogido en el acuerdo programático del Gobierno de Coalición.
En este enlace te puedes adherir

CARTA DIRIGIDA A LA EJECUTIVA FEDERAL DEL PSOE

Las Organizaciones Trans y de familias de personas trans, con el apoyo de los colectivos de la sociedad civil, abajo firmantes, queremos dar traslado a la Ejecutiva Federal del Partido Socialista Obrero Español:

Ante la publicación aparecida en redes sociales, de un documento interno referente a la posición política del PSOE con respecto a la libre determinación de la identidad sexual, titulado “ARGUMENTOS CONTRA LAS TEORIAS QUE NIEGAN LA REALIDAD DE LAS MUJERES” mostramos nuestro desconcierto e indignación al constatar que está lleno de prejuicios, bulos y de afirmaciones contrarias al avance en derechos sociales y civiles de las personas trans. Utilizando el fundamento teórico de la bío política que ha sido la herramienta que ha enmascarado la opresión de las personas blancas sobre las negras, de los hombres sobre las mujeres y ahora de las personas cis sobre las personas trans y no binarias.

Por otro lado es extremadamente grave, ver en este documento, después de 42 años de democracia, afirmaciones jurídicas que fueron la respuesta de la jurisprudencia franquista para negar un trato humano y digno a las mujeres trans, como fue el derecho a la identidad legal o a poder contraer matrimonio en base a que éramos una “ ficción de hembra ” para el franquismo. Término resucitado en este documento, que nos ha devuelto con su lectura a la España del miedo, de la opresión y del recorte de libertades sociales y civiles.

El derecho a la libre determinación de la identidad sexual y expresión de género ha adquirido rango de derecho humano fundamental, reconocido tanto por el Consejo de Europa en distintas directivas a sus Estados Miembros, por la ONU y también es conocido como un derecho blindado en las Constituciones de algunos Estados Europeos. Ha sido el eje fundamental de las leyes aprobadas en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Madrid, Valencia y Aragón, introduciéndose también en las actualizaciones de las leyes de Navarra y País Vasco. Legislaciones que en todos los casos han sido promovidas, apoyadas y aprobadas por el PSOE.

Se hace pues imprescindible para luchar contra la discriminación de las personas trans que cualquier marco normativo se fundamente en el principio jurídico de la libre determinación de la identidad sexual y expresión de género, ya que este se concreta en reconocer a las personas trans como sujetos de derecho, liberándolas de la patologización, el estigma y la consideración de objetos tutelables por la medicina.

Nos parece una aberración utilizar el nombre del feminismo y la defensa de las mujeres como un arma arrojadiza para perpetuar la opresión de las mujeres trans que sufren una doble discriminación, por ser mujeres y ser trans. Y que por ser mujeres son sujeto del feminismo. Las mujeres trans no vienen a acabar con el sujeto mujer, sino a engrandecerlo en toda su maravillosa diversidad. Por la misma razón que ni el derecho al aborto, ni al divorcio, ni el matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo han destruido la familia ni han restado derechos a nadie, sino que han venido a reconocer derechos a quien les eran cercenados. En todos estos casos hubo que superar el rugido de la caverna, con la gran diferencia de que en este caso, cuando es el colectivo trans quien está a punto de ver reconocidos sus derechos constitucionales en la tan esperada Ley Trans Estatal, que forma parte del acuerdo programático del Gobierno de Coalición, vemos con desconcierto y dolor que esa voz anti derechos trans proviene, paradójicamente, del sector que históricamente ha sido un aliado del progreso y los derechos civiles y sociales.

Consideramos que dicho documento interno tiene una peligrosa carga de intoxicación de la opinión, al deshumanizar a las personas trans y reducirlas a la categoría de teoría queer. Ninguna de las mujeres trans cuyo precio por ser ellas mismas fue ser expulsadas de sus hogares, del mercado laboral, obligadas a abandonar sus estudios y tener cerradas a cal y canto las universidades y el mundo académico, lo fueron por estudiar ninguna teoría, ni por destruir el sujeto mujer. Fueron y son víctimas de maltrato y agresiones, a muchas les arrebataron la vida en las calles y eso no es ninguna teoría, es una sangrante realidad que nuestra sociedad ha permitido desde tiempos inmemoriales y que constituye una deuda histórica que el Estado, las Instituciones y quienes nos representan tienen el deber y la necesidad de reparar. Por eso y con gran firmeza, las personas trans, junto a sus familias y la sociedad civil comprometida con la defensa de los DDHH, no vamos a permitir que las generaciones de hoy y de mañana sean devueltas a pagar ningún tipo de peaje por ser ellas mismas.

Por todo lo anteriormente expuesto SOLICITAMOS:

1.Una rectificación pública, así como explicaciones sobre dicho documento interno por parte de la Ejecutiva Federal de PSOE.

2.El apoyo incondicional e inminente al trámite de la Ley Trans Estatal, cumpliendo con ello el compromiso adquirido en el acuerdo programático del Gobierno de Coalición y dando fin a un ciclo de 42 años de espera de la igualdad para las personas trans

3.Una reunión presencial con la representación de colectivos trans y de las asociaciones de familias.





COLECTIVOS FIRMANTES:

Federación Plataforma Trans

Asociación Trans de Galicia –Amizando

Asociación de Familias de Menores Trans ARELAS

Asociación Trans de Andalucía – Sylvia Rivera

Asociación Española de Transexuales – Transexualia

Asociación Trans de Cataluña - LLibertat

Asociación de Transexuales de Castilla y León – Rainbow

Asociación Estatal de Familias de Menores Trans Chrysallis

Asociación LGTBI Balears Diversa

EUFORIA Asociación de Familias Trans Aliadas

El Hombre Transexual

Naizen-Asociación de Familias de Menores Trans de Navarra y País Vasco

Asociación de Personas Transexuales de Euskadi Errespetuz

Colectivo Trans No Binaries España

TransBaix Power & Roses de Sant Feliu

I-Vaginarium

Visión Trans Aragón

Transgirl, Asociación de Mujeres Trans de Canarias

Transboys, Asociación de Personas Trans de Canarias

Asociación de Personas Trans de Tenerife-Aperttura


ADHESIONES:

Observatori contra l’Homofobia de Catalunya

FAGC-Front de A’lliberament Gai de Catalunya

Federación Andalucía Diversidad LGBT

Observatorio Andaluz Contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia

Mujeres Jóvenes de la Región de Murcia 8 de Marzo

Asociación Roja Directa LGTBI

Observatorio Contra Los Delitos de Odio LGTBI del Campo de Gibraltar

Asociación LGTBIQ La Janda Conil

Asociación Coro LGTBI Torremolinos

Asociación GLAIRIS

Crezco, Familias LGTB de Andalucía

Juntos Todos por la Igualdad

Asociación GAYLESPOL

Asociación Diversport

Apoyo Positivo

Asociación Transdiversidad

Asociación LGTB Adelante

Asociación Transhuellas

Red de Hombres por la Igualdad Granada

Asociación VIH/SIDA Adhara

Asociación LGTBI+ Roma

AD Cierzo ProLGTBI+ de Aragón

CD INDEA Córdoba

Associació de Families LGTBI-FLG, Catalunya

Mujeres Trans Argentina-Barcelona

Asociación Deportiva LGTBI+ ELAIOS, Zaragoza

Asociación Deporte y Diversidad, Madrid

Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+ ADI

Club Esportiu LGTB+ Samarucs, Valencia

Rede Educativa de Apoio LGTBIQ+ de Galicia

AFYM LGTBI+, Vila Real

Alpe Conceptes Plastificats. Accionaire Social i Critic d`art, Sitges

Gender and LGBT Lab, Barcelona

Asociación GLBT Colectivo GALCTYCO, Cartagena

Colectivo LGTB NO TE PRIVES, Murcia

Asfagalem Familias Homoparentales de Murcia

Asociación LanzaEntiende LGBT, Lanzarote

Entenem Santa Coloma LGTBI

Togayther

Asociación Trans de Catalunya Generem

Entendemos LGTBI, Alicante

JereLesGay LGTBI, Jerez de la Frontera

Asociación Tetris

Asociación LGTBI Cádiz Diversa

Plataforma de Encuentros Bolleros, Madrid

Red de Mujeres Migradas y Racializadas, Euskal Herria

Satn Boi en Positiu Trans VIH

Ponts d`igualtat

Asociación Delta LGTBIQ Sierra de Cádiz

Pasaje Begoña

Adriano Antinoo LGTB

Diversitat Alicante LGTBI

Observatorio Valenciano Contra la LGTBifobia

Café Feminista de Sevilla

Afrofeminas

Asociación Cultura con Orgullo

Asociación LGTBI Visibles 2H, Dos hermanas (Sevilla)

Granada Visible

Asociación Les Coruña

Colectivo Towanda (Aragón)

Plataforma Que Orgullo de Periferia

Asamblea Feminista Unitaria Granada

Gama, transcender

Viveando Vidas

Alicante Entiende Lgtbi

Asociación Colectivo Violetas LGTBI

OBETI OBSERVATORIO ÉTICO INTERNACIONAL

Aghois lgtb+ Cádiz

Asociación Rebelión Feminista

Asociación Pvlse Vigo Lgtbiq

Ca l'Enredus LGBTI (Actuavallès) – Sabadell

Club Esportiu LGTBI+ DRACS València

Comitè 1r de Desembre

Gais Positius

MAREA Verde Barcelona

Coordenadora Galega da Marcha Mundial das Mulleres

Asociación lgtbi plus personas

Asociación Amare lgtbi+

Transdiversa - Género y diversidad

Villaverde Entiende

Arganzuela Entiende

Que Orgullo de Carabanchel – Latina

Asociación Agrocuir da Ulloa

Que Orgullo de Periferia Fuencarral -El Pardo

AVANZA LGTBI UBRIQUE

Federació Plataforma d'Entitats LGTBI de Catalunya (Plataforma LGTBIcat)

Asociación Si, hai saída

Radfem Transinclusivo

Avante LGBT+

Colectivo de Prostitutas de Sevilla

Asociación Synergia de sexología

AFEMTRAS

Asociación WADO LGTBI Castilla la Mancha

Asociación Trans de Salamanca

Docentes LGTBI+

C.A.M.P.A.

Asamblea Feminista de Madrid

Sindicato OTRAS

Asociación de Comerciantes de la Zona Centro de Torrejón de Ardoz

Red de TransFeminista Galega

Colectivo TransGaliza

Consell de la Joventut de Barcelona

Fundación Ámbit Prevenció

Plataforma Unitaria d´ONG-SIDA de Catalunya

Asociación Draga Espacio Feminista - LGTBIQ*

CATS

Asociación Trans MIÑO

Sant Vicenç en Comú

Asociación LGTBI LesGÁvila

Mosuak Elkartea Colectivo de Lesbianas

Diverses Ayamonte

Lambda La Isla

Plataforma Feminista de Lugo

Associació 17 de Maig

Feministas Uy BCN

Associació Encara en Acció, moviment afectiu, sexual i de gènere

Gay Sitges Link

Acathi

Anpa do IES Plurilingüe de Ames

Sete Outeiros

Bisexuales y combativas

Colectivo Agrocuir da Ulloa

Asociación Espazo Feminista Marín

Queremos una Compostela sin barreras

Fundación de los Comunes

Círculo Podemos Nigrán

Fundació Privada Enllaç

Ververipén, rroms por la diversidad

Género Sentido Organización Trans

La Negreta Feminista

Solidaridad Obrera Guadalajara

Sant Feliu en Comú

AlmensIRIS

SOMOS MAS, Mujeres sobrevivientes a la violencia machista

Icthys Sevilla

Tornem-hi! Colectivo LGTBIQ+ de Badalona

TTrans-Formando

Som Masnou

EQUAL LGTBI+

Asemblea Nacional de Mulleres de Galiza Nova

Associació Cristiana de Lesbianes, Gais, Transsexuals i Bisexuals de Catalunya (ACGIL)

Molins en Comú

Arganzuela Entiende

DISEX Asturies

Laboratorio dos Comúns A Casa Colorida

LOR+LGTBIQ

Más Madrid LGTBI+

Asociación Vihsibles

Madrid Titanes Club de Rugby

Club Esportiu Les Panteres Grogues Barcelona

Grupo de Intervención Xurídica A Sensu Contrario

LIBERTRANS, asociación de personas trans de Canarias

EPÉNTICA Colectivo Feminista y LGTBI de Beniel

Transformando Realidades

Asociación Awen LGTBI+, Delegación Bierzo

Asamblea Feminista Val de Benás

Sant Vicenç dels Horts en Comú

Cornellá en Comú


ADHESIONES INTERNACIONALES

Valientes de corazón / Ecuador

MTA-MUJERES TRANS ARGENTINA

Hombres Trans Panama

Colectivo de Hombres Trans Trans-Formación Guatemala

Archivo Memoria Trans

IMPULSO TRANS A.C

TRANSSA-Trans Siempre Amigas

Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-ODHPT











Noticias

Por ATA - Sylvia Rivera 30 de abril de 2025
El 8 de abril de 2025, Sabrina de la Peña, una mujer trans de 61 años, fue víctima de un violento ataque en su tienda ubicada en el Distrito Westlake de Los Ángeles. Los detectives del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) han calificado el hecho como un crimen de odio y solicitan la colaboración pública para identificar a los tres agresores responsables. Según el informe de la policía, el ataque comenzó cuando uno de los sospechosos ingresó al negocio de Sabrina, aparentemente para coquetear con ella. La mujer rechazó sus intentos, lo que provocó que el agresor abandonara la tienda. Sin embargo, poco después regresó, empujó a la víctima al suelo, y, tras descubrir que era trans, la agredió sexualmente. “El agresor la amenazó con matarla tras darse cuenta de su identidad”, señalaron los oficiales del LAPD en un comunicado de prensa. La situación empeoró cuando el mismo sospechoso regresó acompañado de dos cómplices y continuó con la violencia. Los tres atacantes agredieron a de la Peña en varias ocasiones. En un primer momento, uno de ellos la golpeó con un monopatín. Luego, los agresores rociaron a la mujer con gas pimienta, le arrojaron un líquido y uno de los atacantes intentó inmovilizarla usando un Taser. En imágenes de vigilancia, se puede ver la violencia con la que los agresores atacan a Sabrina, quien desesperada pedía ayuda, aunque nadie en las cercanías intervino. En una entrevista con KTLA, la agraviada relató la pesadilla que vivió. “Estaba gritando por ayuda, pero nadie me ayudó. Me sacaron al callejón y comenzaron a golpearme fuera de mi tienda”, comentó con voz quebrada. De la Peña también mencionó que los acosadores han regresado en dos ocasiones más desde el primer ataque, lo que la ha dejado aterrada y con miedo por su seguridad. “Ahora no me siento segura. No puedo trabajar sin pensar que ellos van a regresar”, expresó desconsolada.
Por ATA - Sylvia Rivera 29 de abril de 2025
Descripción general de la campaña La campaña, desarrollada en colaboración con organizaciones dirigidas por trans, transactuales y mi género, presenta pantallas de ventanas vibrantes en las 101 tiendas exuberantes en todo el Reino Unido. Estas exhibiciones, diseñadas por los artistas Fox Fisher y Lewis Hancox, representan una visión “thrutópiana”, un futuro esperanzador e inclusivo para las personas trans. La obra de arte se acompaña de un folleto de 24 páginas titulado Dream vs. Reality: Crear un mundo donde las personas trans estén segurasescrito por transactuales. Lush ha imprimido 20.000 copias del folleto, disponible de forma gratuita en tiendas y en línea. Además de las pantallas visuales y la literatura, Lush está vendiendo una bomba de baño de edición limitada llamada “Liberación”. Con un precio de £ 6, la bomba de baño presenta los colores de la bandera del Orgullo Trans (azul, rosa y blanco) y está perfumada con crema americana. El setenta y cinco por ciento del precio de venta (excluyendo impuestos) se donará a transactuales y mi género. Abordar la transfobia y promover la inclusión La campaña llega en un momento en que las personas trans enfrentan desafíos crecientes, incluida la representación negativa de los medios, el acceso restringido a la atención médica y el aumento de los crímenes de odio. Lush tiene como objetivo contrarrestar estos problemas presentando una visión positiva de un mundo donde el Reino Unido lidera los derechos trans, aborda la transfobia, prioriza la atención que afirma el género y brinda seguridad y dignidad para los solicitantes de asilo LGBTQI+.​ Keyne Walker, director de estrategia de Transactual, enfatizó la importancia del apoyo vocal y explícito para las personas trans, afirmando: “Con nuestros derechos legales en confusión, este es un momento crucial para que las personas LGBTQ+ y nuestros aliados sean vocales y explícitos en su apoyo e inclusión de personas trans en toda la sociedad”.​ Fox Fisher y Lewis Hancox, fundadores de mi género, destacaron la importancia del enfoque creativo de la campaña. Señalaron: “Lush se acercó a nosotros y nos guiaron, como organizaciones dirigidas por trans, para crear algo realmente especial. Creemos que defender vidas trans a través de la creatividad y la narración es una forma gentil pero poderosa de ganar corazones y mentes”. Política de atención de afirmación de género para los empleados Junto con la campaña, Lush ha introducido una política de atención de afirmación de género para sus empleados del Reino Unido e Irlanda. La política describe el apoyo disponible para los empleados en cualquier etapa de su viaje de transición, incluido el acceso a la atención de afirmación de género y la licencia de transición dedicada. Lush reconoce la importancia de la transición de género en los viajes de algunas personas para convertirse en su ser más auténtico y tiene como objetivo proporcionar un entorno de apoyo para todos los empleados.​ Un portavoz de Lush declaró: “Esta campaña proviene del corazón del negocio. Solicitado por nuestro personal y liderado por nuestros increíbles socios de campaña, llega en un momento en que se necesita una representación trans positiva para contrapocar ​​algunas de las narrativas tóxicas que han estado configurando el discurso público”. Planes futuros y expansión global Si bien la campaña actual se lleva a cabo en el Reino Unido, Lush planea expandir la iniciativa a otras regiones. La campaña también se ejecutará en Irlanda, en asociación con la organización irlandesa Teni, del 23 de abril al 11 de mayo. En los Países Bajos, una campaña similar se lanzará a mediados de mayo en colaboración con Transgender Network Países Bajos. Lush tiene como objetivo continuar su implementación global, promoviendo su compromiso con los derechos trans e inclusión. https://www.sentidog.com
Por ATA - Sylvia Rivera 25 de abril de 2025
El gobierno de Donald Trump solicitó el jueves a la Corte Suprema que permita que la prohibición impuesta por el presidente estadounidense a los soldados trans para formar parte de las fuerzas armadas entre en vigor mientras se resuelven los litigios vinculados a la medida. Una jueza estadounidense emitió una orden temporal el mes pasado para bloquear la prohibición, y un tribunal de apelaciones negó posteriormente la solicitud del gobierno de detener la orden del tribunal inferior. “En este caso, el tribunal de distrito emitió una orden judicial universal usurpando la autoridad del Poder Ejecutivo para determinar quién puede servir en las fuerzas armadas del país”, dijo el Departamento de Justicia en una solicitud de suspensión ante el máximo tribunal. En una orden ejecutiva del 27 de enero, Trump declaró que “expresar una ‘identidad de género’ falsa divergente del sexo de un individuo no cumple con los rigurosos estándares necesarios para el servicio militar”. El Pentágono emitió luego un memorando a finales de febrero indicando que retiraría a los soldados trans del ejército, a menos que obtuvieran una exención caso por caso, al tiempo que evitaría que otros se unieran. Si la prohibición entrara en vigor, podría afectar a miles de efectivos que actualmente están sirviendo en las fuerzas armadas. Las restricciones en el memorando del Pentágono están dirigidas a aquellos que han sido diagnosticados con "disforia de género", de los cuales había 4.240 personas sirviendo en el Ejército a finales del año pasado, según un alto funcionario de Defensa. Los estadounidenses trans han enfrentado una montaña rusa de cambios en las políticas sobre el servicio militar en los últimos años: administraciones demócratas han buscado permitirles servir abiertamente, mientras que Trump ha tratado de mantenerlos fuera de las filas. https://www.elcolombiano.com
Por ATA - Sylvia Rivera 24 de abril de 2025
Un profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) fue señalado por discriminación luego de recriminar a una estudiante de la comunidad trans por asistir a clase con ropa femenina. El incidente, ocurrido el 22 de abril de 2025, fue captado en video por uno de los compañeros de la alumna afectada, y rápidamente se viralizó a través de TikTok. En la grabación, se escucha al docente, identificado como E. A. R. R., recriminar a la estudiante por su vestimenta, expresando que su forma de vestir representaba una “mala imagen” tanto para ella como para la universidad. E. A. R. R. insistió en que su forma de vestir podría ser utilizada en su contra, incluso frente a posibles empleadores. La alumna, visiblemente incómoda pero firme en su postura, le respondió: “Una cosa es la ropa, otra cosa es mi derecho a estudiar”. Sin embargo, el profesor continuó con su reproche, acusando a la estudiante de estar “disfrazándose” y de pretender “hacer creer a los demás que eres mujer”. “¿Alguno aquí te ha engañado? No estás engañándole a nadie. A nadie. Entonces, ¿para qué lo haces?”, expresó en tono tajante. Cuando la alumna le indicó que no cambiaría su forma de vestir, el docente respondió: “Entonces no vengas a clase. Vamos a hacer una cosa. Si el señor no viene vestido como varón, yo no entro a clase. Yo no voy a entrar a clase si él está presente”. El trato del docente es “delictivo” según especialista El video fue compartido por el portal LP Derecho, y rápidamente se hizo viral en redes sociales, donde se levantó un debate sobre el respeto a la autonomía personal y los derechos de los estudiantes en los entornos académicos. Según Jack Barbarán Almeida, abogado y exdocente de la universidad, los comentarios del profesor son “lamentables” y violan los derechos de cualquier estudiante. “Él dice, por ejemplo: ‘O yo me retiro, o él se retira’. Pone esa condicionante. Ese es un tema ya delictivo”, señaló. Compañeros de la estudiante afectada confirmaron que esta había asistido previamente a clase con la misma vestimenta sin que se hubieran presentado problemas, y que la actitud del docente fue completamente arbitraria. “Es un tema arbitrario. Los comentarios son lamentables. Él está poniendo en riesgo la educación de un alumno solo por la forma en que se viste”, agregó el abogado. Hasta el momento, la Universidad Nacional de Ucayali no ha emitido una declaración oficial sobre el incidente, pero la situación continúa generando indignación, y se espera que se revisen las políticas internas para garantizar un ambiente de respeto e inclusión para todos los estudiantes, sin importar su forma de vestir o su identidad de género. MOCIFU emite pronunciamiento
Por ATA - Sylvia Rivera 22 de abril de 2025
Un nuevo capítulo en la historia del concurso brasileño La aparición histórica de Rabello en Mister Brasil 2025 marcó un nuevo hito en el mundo de los concursos de belleza masculinos. Con un físico esculpido y una presencia segura, trajo autenticidad, corazón y representación a un espacio que durante mucho tiempo carece de inclusión trans. “Estoy muy feliz de desafiarme a mí mismo en este escenario nacional”, dijo en un comunicado. “Mi objetivo principal es ayudar a las personas de nuestro país y del mundo a través de mis experiencias: compartir y aprender de todos los que conozco”. Aunque Rabello no ganó el título, Lucas Laet fue coronado señor Brasil el 5 de abril, su participación solo resonó profundamente con los espectadores, especialmente aquellos en la comunidad LGBTQ+ que rara vez se ven reflejadas en tales arenas culturales principales. Más que un concursante, un modelo a seguir Rabello no es ajeno al mundo del concurso. En 2019, compitió en el señor Río de Janeiro, y en 2021, obtuvo el título de Mister Brasil Trans. Pero entrar en el escenario del señor Brasil fue diferente, no se trataba solo de competir. Se trataba de hacer espacio. Su transición comenzó en 2019, a la edad de 23 años, después de años de autodescubrimiento y buscando orientación profesional. “Fue entonces cuando entendí quién era”, compartió Rabello. “Obtuve la independencia financiera y comencé la terapia hormonal. Cambió mi vida”. Apoyo de la familia y la fe Al igual que muchas personas trans, Rabello inicialmente enfrentó preocupaciones de su familia, especialmente su madre, que temía cómo el mundo podría tratarlo. Pero con el tiempo, sus miedos dieron paso al orgullo abrumador. “Le mostré que no había necesidad de tener miedo, que Dios me cuidaría”, dijo Rabello. Ahora, su madre es su mayor defensora. “Ver a un hijo feliz y satisfecho no tiene precio”, le dijo Chapoteo. “Estamos increíblemente orgullosos. Su autenticidad y coraje son símbolos de resistencia e inspiración”. Ojos en el futuro A pesar de no tomar el título, Rabello permanece sin inmutarse y profundamente motivado. “Incluso porque, como figura masculina, solo tengo 7 años”, bromeó, haciendo referencia al comienzo de su transición. “Pero somos inmejorables. Tenemos la intención de conquistar el mundo”. Con esta historia, Bernardo Rabello está demostrando que ser tú mismo es la corona más poderosa de todas. https://www.sentidog.com
Por ATA - Sylvia Rivera 21 de abril de 2025
El Tribunal Supremo del Reino Unido emitió una polémica decisión que deja fuera a las personas trans del término "mujer" en la legislación británica. El fallo establece que cuando la ley hace referencia a "mujer", lo hace en términos de sexo biológico, excluyendo así a las mujeres trans. Esta sentencia, que marca un precedente para futuros litigios relacionados con derechos y obligaciones de género, ha dividido al movimiento feminista y generado una gran controversia en el país. De nuevo, J.K. Rowling, saca a flote su transfobia Una de las figuras más destacadas en apoyar este fallo ha sido la escritora J.K. Rowling, creadora de la famosa saga Harry Potter. Rowling, quien ha sido una crítica constante del activismo trans, celebró la decisión compartiendo una imagen suya frente al mar, fumando un puro y brindando con una copa en mano.
Por ATA - Sylvia Rivera 11 de abril de 2025
La llegada al poder del Gobierno de los Estados Unidos ha supuesto numerosos cambios en la legislación interna del país, en la mayoría de los casos en perjuicio de los derechos de sus ciudadanos y los extranjeros residentes en el país, lo que también afecta a los turistas. Ante esto, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España ha actualizado su lista de recomendaciones para los españoles que estén pensando en viajar al país norteamericano. Entre las novedades que ha incluido el Ejecutivo destaca la situación de las personas trans, el ministerio alerta que estarán obligados a informar de su sexo de nacimiento, de lo contrario podrían tener problemas en la aduana. "Los formularios de solicitud de ESTA y visa para EEUU exigen que los viajeros declaren su sexo. Las recientes medidas adoptadas por el Gobierno de Estados Unidos requieren que estos formularios reflejen el sexo asignado al nacer. En caso de que deseen más información, se recomienda que consulten con la Embajada o Consulado de EEUU.​" Centros de detención La entidad pública española también señala que el intento de reingresar a Estados Unidos tras exceder los 90 días de estancia permitidos como turista, o la sospecha de que se pretende trabajar ilegalmente, son consideradas faltas graves por las autoridades migratorias. Esto puede derivar en la detención en un centro de detención del ICE y un proceso de deportación que podría durar varios meses. Las condiciones en los centros varían según el estado y el acceso a comunicación exterior no siempre está garantizado, por lo que el ministerio solicita que se notifique al consulado en caso de detención. Además, disponer de un ESTA o visado no garantiza la entrada, ya que la decisión final recae en los agentes de CBP, quienes pueden revisar las redes sociales de los viajeros al momento del ingreso. Otros países han alertado a sus ciudadanos Esta actualización de la información del Ministerio de Asuntos Exteriores llega después de que varios países como Reino Unido, Alemania, Dinamarca o Finlandia advirtieran a sus ciudadanos de extremar la precaución si viajaban al país norteamericano. Y de que se diesen casos muy sonados como el científico francés, al que se le negó la entrada en EEUU por tener comentarios contra la administración de Donald Trump en conversaciones de su teléfono móvil. https://www.ondacero.es
Por ATA - Sylvia Rivera 10 de abril de 2025
La imagen de Sara Millerey ahogándose en la quebrada La García , en Bello, Antioquia, a donde fue arrojada luego de que le rompieran sus brazos y sus piernas, le está dando la vuelta al mundo por la crueldad del ataque del que fue víctima y que le causó su muerte. Lorena González, alcaldesa del municipio antioqueño, vecino de Medellín, dijo que se trata de un acto atroz y cargado de odio. “Duele profundamente que ocurrió ante la indiferencia de muchos”, aseguró. El violento caso, que tiene consternado al país, ocurrió este viernes 4 de abril, pero se conoció solo hasta este 7 de abril, cuando un video causó zozobra. En imágenes difundidas a través de redes sociales, a Sara se le ve en estado de indefensión, desnuda y golpeada por las aguas de la quebrada, contra las que intenta luchar , pero por tener sus brazos y piernas rotas no puede hacer nada ante la furia de la corriente. Sara alcanzó a ser trasladada al Hospital La María, pero por las graves heridas que sufrió y la contaminación a la que fue expuesta terminó perdiendo la vida. Tras algunos días de su crimen, se desconoce todavía quién o quiénes están detrás del ataque, pero se busca a los culpables en el barrio Playa Rica.
Por ATA - Sylvia Rivera 10 de abril de 2025
Ayer, 9 de abril , el mundo se tiñó de rosa para conmemorar el Día Internacional del Rosa , una efeméride que no celebra el color en sí, sino su poderoso mensaje: la lucha contra el acoso escolar, la discriminación, la homofobia y la transfobia. Celebrado cada segundo miércoles de abril, este día surgió en Canadá como un acto de solidaridad que se ha convertido en un movimiento global, apoyado por millones de personas en más de 100 países. En un contexto donde el bullying y la violencia hacia la comunidad LGBTIQ+ siguen siendo problemáticas urgentes, te contamos por qué se conmemora esta fecha y cómo puedes participar para promover un mundo más inclusivo. Día Internacional del Rosa: un origen marcado por la solidaridad El Día Internacional del Rosa tiene sus raíces en un acto de empatía ocurrido en 2007 en Nueva Escocia, Canadá. Los estudiantes David Shepherd y Travis Price, del instituto Central Kings Rural High School, presenciaron cómo un compañero era acosado por usar una camiseta rosa, un incidente motivado por prejuicios lgtbifóbos. En respuesta, los jóvenes organizaron una protesta pacífica: al día siguiente, promovieron que todos en la escuela vistieran prendas rosas como muestra de apoyo. La acción tuvo un impacto inmediato y se viralizó, inspirando al Canadian Centre for Gender and Sexual Diversity a establecer oficialmente el Día Internacional del Rosa ese mismo año. Desde entonces, la fecha se celebra cada segundo miércoles de abril —este 2025, el 9 de abril— con el objetivo de visibilizar y combatir el acoso escolar, la discriminación y la violencia hacia la comunidad LGBTIQ+. En 2012, más de 8 millones de personas participaron en actividades relacionadas, desde flash mobs hasta campañas educativas, según datos históricos del movimiento. Aunque el Canadian Centre for Gender and Sexual Diversity cerró en 2024 por problemas financieros, su legado sigue vivo a través de esta conmemoración que fomenta la solidaridad y la educación. Una fecha para alzar la voz El Día Internacional del Rosa no solo busca generar conciencia, sino también empoderar a jóvenes, educadores y comunidades para desafiar normas sociales y crear entornos más seguros. En un mundo donde, según la Organización Mundial de la Salud, el bullying afecta a 1 de cada 3 niños y las personas LGBTIQ+ enfrentan altos niveles de discriminación, esta fecha es un recordatorio de la necesidad de actuar. La conmemoración invita a todos a sumarse vistiendo una prenda rosa, compartiendo mensajes en redes sociales con hashtags como #pinkshirtday, o participando en actividades locales que promuevan la diversidad y la inclusión. https://www.lavoz.com.ar
Por ATA - Sylvia Rivera 9 de abril de 2025
Una estudiante trans fue arrestada en el Capitolio de Florida por utilizar un baño destinado a mujeres, en "violación de una ley estatal de 2023" que restringe el uso de estos recintos en edificios gubernamentales basado en el sexo asignado al nacer. Según la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), se trata del primer arresto conocido por "violaciones a las restricciones de baños trans en Estados Unidos". Rheintgen fue detenida y enfrenta un cargo menor de allanamiento, que podría conllevar hasta 60 días de cárcel. La audiencia de la joven de 20 años, que ha revivido el debate nacional sobre los derechos de las personas trans y la aplicación de leyes similares en otros estados, está programada para mayo próximo. «El arresto de Marcy Rheintgen no se trata de seguridad. Se trata de crueldad, humillación y la erosión deliberada de la dignidad humana», expresó Nadine Smith, directora ejecutiva de Equality Florida. EFE https://www.swissinfo.ch
Más entradas