Irene Montero convence a 15 países para impulsar la autodeterminación de género en la UE
España, Francia, Alemania y otros trece países firman, en el marco de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, una declaración en la que se insta a los Estados miembro a garantizar la autodeterminación del género sin requisitos que impliquen considerar enfermas a las personas trans.

MENSAJE A LOS ESTADOS MIEMBRO
Ante esta situación, los países firmantes piden a los 27 que garanticen el reconocimiento legal del género por procedimientos no patologizantes (que no consideren enfermas a las personas trans ni les exijan pasar por tratamientos médicos o psicológicos) y basados en el principio de autodeterminación. Así es en España desde la aprobación de la ley trans.
Entre las peticiones, figuran además la prohibición y persecución de prácticas de conversión de la orientación sexual o la identidad de género, pues "pueden causar graves daños psicológicos y físicos en sus víctimas" e incluso "pueden constituir tortura"; y una educación integral a la juventud sobre sexualidad y relaciones que esté basada en una perspectiva de igualdad de género y diversidad sexual.
Otras recomendaciones que han dirigido a los países de la UE son la erradicación de discriminaciones del colectivo LGTBIQ en su acceso al sistema sanitario, con especial atención a los tratamientos de reproducción asistida y fertilidad; acabar con cirugías y tratamientos innecesarios de menores intersexuales; y aprobar estrategias nacionales para combatir la discriminación del colectivo. A nivel internacional, instan a los Estados a promover la despenalización de la homosexualidad y transexualidad en el mundo y a apoyar a las organizaciones de la sociedad civil y a los defensores de los derechos humanos de las personas LGTBIQ.
RECOMENDACIONES A LA COMISIÓN EUROPEA
Los ministras y ministras de igualdad LGTBIQ firmantes de esta Declaración también se dirigen a la Comisión Europea, a la que "invitan" a mantener su compromiso con el impulso de una segunda estrategia LGTBIQ a partir de 2025 y el mantenimiento del cargo de comisaria de Igualdad "con un mandato firme para integrar los derechos LGTBIQ en todas las políticas de la UE" y garantizar la protección de esos derechos en todos los Estados.
Instan asimismo a la Comisión a que promueva la recogida de datos fiables y comparables para evaluar la situación del colectivo y poder abordar de manera efectiva las desigualdades que padece; a que adopte medidas "ahí donde sea necesario" para garantizar que los Estados miembro reconozcan la filiación de la infancia tal y como se establece en otro estado miembro; o a que supervise que se respetan los derechos fundamentales.
FUENTE:
https://www.elperiodico.com/es/politica/20230705/irene-montero-convence-15-paises-89490432
Noticias









