Blog Post

Conoce la historia de Caroline Cossey, mujer trans, modelo reconocida de playboy, que luchó por la igualdad de derechos 

ATA - Sylvia Rivera • ene 08, 2021

Cuando se habla de los pioneros de LGBT+, probablemente me vienen a la mente varios rostros famosos. Sin embargo, una persona en la que quizás no pienses inmediatamente es Caroline Cossey - también conocida como Tula - una chica Bond, bailarina y top model que llevó al gobierno británico al Tribunal Europeo de Derechos Humanos en los años 90 en un intento de cambiar las leyes discriminatorias del Reino Unido.

El desaparecido tabloide News of the World la declaró trans en 1981 después de que apareciera en la película de Bond For Your Eyes Only.

Hasta ese momento, la carrera que la llevó a aparecer como Bond había sido exitosa y lucrativa. A los 17 años se fue de casa y se convirtió en acomodadora en un teatro del West End, donde un coreógrafo la vio y le preguntó si quería convertirse en una corista.

Cuando ella le dijo que aún no se había sometido a una cirugía de reasignación de sexo, él no se inmutó y le dijo que debería hacerlo de todas formas. Ella se armó de valor para ir a la audición y pronto estuvo trabajando en París, y luego en Roma. Usó el dinero que ganó como bailarina para financiar su cirugía, antes de forjarse una carrera como supermodelo internacional.

En 1978, después de conseguir un papel en el programa de juegos de televisión 3-2-1, un periodista sensacionalista la contactó para decirle que había descubierto que era trans y que planeaba escribir sobre ello. Dejó el programa. En 1981, fue elegida como extra en For Your Eyes Only, y poco después las Noticias del Mundo la sacaron a la luz públicamente, salpicando el titular "La chica de James Bond era un chico".


En su primera autobiografía "Soy una mujer", escrita para retomar el control de su propia narrativa, escribió:

"Allí, pensé, se fueron todas mis esperanzas de llevar una vida normal. Fui perseguida por periodistas en todos los lugares a los que fui, y su falta de comprensión, el tipo de preguntas ignorantes que hacían, me hizo decidirme a contar mi versión de la historia."

En una entrevista posterior con Cosmopolitan, dijo que había intentado suicidarse.


"Me desperté en mi baño con vómito. Me sentí avergonzada y apenada. Y en cierto momento, me harté de avergonzarme de algo que nunca había controlado, que era mi sexo asignado".

Poco después, conoció a un italiano llamado Conde Glauco Lasinio en una sesión de fotos de ropa de esquí en Italia. Él le propuso y la instó a hacer campaña para cambiar las leyes anti-transacciones del Reino Unido, incluyendo el hecho de que no estaba legalmente autorizada a casarse con un hombre. Comenzó el proceso de siete años que llevaría su petición contra la negativa del gobierno británico a tratarla como mujer al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El largo caso duraría más que su relación con el conde italiano.

Cuando murió en 2019, ella le rindió homenaje en Twitter, diciendo: "Profundamente triste por la pérdida de un amigo maravilloso y solidario. El Conde Glauco Lasinio fue uno de los pocos hombres que me defendió públicamente y me hizo luchar por mis derechos. Me devolvió la dignidad después de la arremetida de la prensa y me convirtió de nuevo en una dama orgullosa".

Un par de años más tarde, los tabloides informaron sobre su posterior matrimonio con el millonario hombre de negocios Elias Fattal -a quien ella describió como el "amor de su vida"- con el titular "Cambio de sexo Página Tres Chicas se casan", lo que le llevó a romper con ella inmediatamente después de regresar de su luna de miel, ya que sus padres no sabían que ella era trans. También recibió amenazas de muerte y los frenos de su coche fueron saboteados. Volvió a escribir para hacer frente a la situación, publicando su segundo libro, My Story, en 1990, y volvió a ser modelo, posando para Playboy, diciendo que "quería hacer una declaración".

Le dijo a Joan Rivers sobre el impacto del comportamiento del tabloide diciendo:

"Decidimos no decirle (a sus padres) que yo era trans. Fuimos de luna de miel a Acapulco y pensamos en decírselo dos años después. Volvimos y fue la primera página de uno de los tabloides. Fue convocado a casa por su madre, dos días después recibí una llamada de su hermano diciendo que necesitaba un abogado."

"Nunca volví a ver a mi marido y no tenía una pierna sobre la que apoyarme para llegar a un acuerdo. El matrimonio fue anulado. Ser expuesta por la prensa, ser abandonada por mi marido, esos son los temas que intento abordar. Mi certificado de nacimiento no puede ser enmendado, lo que significa que soy legalmente un hombre y no puedo casarme. Rompo la ley todos los días porque uso los baños de las mujeres."


Explicó que no era el caso en los EE.UU. y Canadá en ese momento, y que si vivía en América tendría más derechos que en el Reino Unido, incluyendo el derecho a casarse.

En una entrevista con Playboy sobre la ruptura, ella dijo: "Al final, supongo que no pudo hacer frente a su familia. Lo triste es que creo que todavía me ama. No puedes dejar de amar a alguien en cinco minutos".

Cuando le preguntamos dónde se vio dentro de 10 años, respondió: "Me gustaría tener lo que tuve cuando estaba con mi marido - totalmente feliz, tener tranquilidad y también conocer a las más de 30.000 personas por las que estoy luchando en Inglaterra - para saber cómo ha resultado... les despiden y lo pasan mal porque la gente no entiende de qué se trata".

En 1992, Caroline Cossey se casó con un canadiense llamado David Finch, siguen casados y viven cerca de Atlanta, Georgia. La prensa canadiense reportó su boda tan sensiblemente como "Una extraña pareja de los 90": Un hombre de Montreal para casarse con una persona trans".

Llevó más de 10 años, pero finalmente, en 2005, entró en vigor la Ley de Reconocimiento de Género, que permite a las personas cambiar su identidad legal.

En una entrevista reciente, le dijo a Cosmopolitan: "Los tiempos han cambiado tanto que es increíble. Sabía que con el paso de los años, cuando viera programas con personajes gays, un día habría más visibilidad para las personas trans."

https://www.cromosomax.com

Noticias

Por ATA-Sylvia Rivera 27 mar, 2024
Ánder Peñate es el primer patinador artístico transgénero de Tenerife. Foto: Aleksei S. El patinador artístico Ánder Peñate nació en Tenerife con el género femenino pero se siente y se identifica como chico. A sus 18 años compagina el entrenamiento y la competición deportiva con sus estudios de Grado en Trabajo Social en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de la Laguna. Se trata de un referente juvenil LGBTIQ+ en el mundo del deporte con un mensaje claro: «Llegar a lo más alto en su disciplina defendiendo la igualdad y el respeto en la identidad de género de cada persona». En la actualidad es deportista en el Club Axel Santa Cruz, inscrito en la Federación Canaria de Patinaje. ¿Cuándo empezaste con el mundo del patinaje? ¿Cuántas temporadas llevas? «Empecé con tres años cuando me regalaron mis primeros patines. Un club de Santa Cruz de Tenerife, me vio, les gusté y partir de ahí, sobre los 7 años comenzó mi vida en el patinaje artístico. He cambiado dos veces de club. Llevo una temporada en el Club Axel». ¿Cómo te sientes practicando patinaje artístico desde que empezaste a explorar tu identidad de género? «El patinaje artístico lo practico como modo para a evadirme de todo. Este deporte me ha ayudado mucho al existir buen ambiente. Siempre he estado muy a gusto aquí». «Hay un largo recorrido para alcanzar la igualdad en el deporte» ¿Existe algún club en el que te hayas sentido rechazado? «La gente cuando ve que existe algo fuera de los prototipos sociales, ya no les genera una duda porque es un tema del que cada vez se habla más». ¿Encuentras que existe suficiente apoyo y comprensión dentro de la comunidad de patinaje artístico o quedan aspectos por trabajar? «Existe aún mucho trabajo por hacer respecto a la diversidad de género. No hay charlas ni concienciaciones. La experiencia que tenemos proviene de lo que ocurre en los diferentes clubs». ¿Conoces amistades a las que le pase los mismo pero en otros deportes? «Sí tengo. En deportes que son más complejos que otros como en boxeo». ¿Has tenido la oportunidad de hablar con la Federación Canaria de Patinaje respecto a tu caso? «No, no he hablado con ellos porque el presidente del Club, ya lo hizo por mí”. ¿Qué crees que se puede hacer para promover la inclusión de la diversidad de género en el deporte? «Creo que mediante charlas y dar información a las personas. El principal problema precisamente es la desinformación de la gente». ¿Qué metas y sueños deseas alcanzar en el mundo del patinaje artístico? «Sobre todo me gustaría llegar a un campeonato de España porque en otra modalidad de patinaje sí que lo conseguí pero no se me dio la oportunidad de ir cuando estaba en anteriores clubs. Ahora con las nuevas modalidades, ese sería el objetivo más maleable». ¿Qué mensaje te gustaría compartir con otros jóvenes que estén experimentado experiencias similares en el deporte? «Es duro y complicado pero debo seguir para adelante. El deporte tengo que sentirlo como un hogar seguro. Debo hacer oídos sordos y dejar pasar las cosas feas. No debo dejar de disfrutar lo que es el deporte». ¿Cómo se ha portado este club contigo? «Me ha tratado de forma magnífica desde mi llegada al equipo hasta este mismo momento». ¿Hay algún mensaje que desees enviar a deportistas que se encuentren en tu mismo ideal? «No dejen de perseguir sus sueños y quiéranse como son porque cada persona es diferente y debe ser aceptada como es mientras no se le haga daño a nadie». FUENTE: https://periodismo.ull.es/soy-trans-y-quiero-pisar-los-podios-mas-altos-en-el-patinaje-artistico/
Por ATA-Sylvia Rivera 26 mar, 2024
La plaza del Sortidor es uno de los puntos neurálgicos del barrio del Poble Sec Una mujer trans habría sido atacada el pasado viernes en el barrio del Poble Sec de Barcelona por parte de una veintena de jóvenes. El Observatorio contra la LGTBI-fobia y el colectivo Poble Sec Feminista han dado a conocer en las redes sociales este caso. El caso estaría en manos de la Guàrdia Urbana. Fuentes de Mossos d'Esquadra indican a EL PERIÓDICO que no hay por ahora ninguna denuncia presentada y que intentan localizar a la víctima para poder instruir entonces un delito de odio y discriminación. Según las entidades difusoras del caso, los presuntos agresores se valieron de un perro, al que ordenaron atacar a la víctima. Los hechos habrían tenido lugar en la plaza del Sortidor alrededor de las 19-19.30h, según Poble Sec Feminista, que difunde un llamamiento ciudadano para encontrar testigos que grabaran la escena. El comisionado sobre políticas LGTBI en el Ayuntamiento de Barcelona, Javi Rodríguez, ha asegurado que el consistorio también está recopilando información y que ha puesto en alerta al distrito de Sants-Montjuïc y a la Oficina para la No Discriminación ante la situación divulgada. "No permitiremos que estos hechos queden impunes", ha afirmado el cargo municipal en la red social X (antes Twitter) este mediodía, tras publicarse la agresión en los medios de comunicación. El colectivo feminista había relatado por la mañana cómo transcurrieron los hechos del viernes: "Primero hicieron que un perro la atacara, luego le lanzaron libros y todo tipo de cosas golpeándola en la cabeza, insultándola y humillándola". Además, han afeado que "mientras este acto horrible sucedía el resto de gente en la plaza se quedó en silencio sin poder defenderla ni parar la agresión". También han asegurado que media hora más tarde llegó a la plaza una patrulla policial, pero los agresores ya habían escapado y los agentes "no preguntaron a los posibles testigos si alguien habría grabado o visto lo ocurrido". El Observatorio condena los hechos y detalla que ha activado el protocolo de coordinación que tiene con el consistorio. Ha advertido ya al comisionado sobre políticas LGTBI y ha pedido a los Mossos información sobre la actuación del viernes y acelerar la identificación y arresto de los acusados. Asimismo, la entidad ofrece a la víctima y su entorno la ayuda de sus servicios de atención jurídica y psicosocial. FUENTE: https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20240325/mujer-transexual-agredida-poble-sec-barcelona-99945366
Por ATA-Sylvia Rivera 25 mar, 2024
Alrededor de 200 citas de seguimiento para mujeres y hombres trans en la provincia de Santa Cruz de Tenerife –según datos de las asociaciones– han sido canceladas por el Servicio Canario de la Salud (SCS) al no disponer de suficientes endocrinos para cubrir las necesidades de los pacientes. El servicio, que se encuadra dentro de la Unidad Transcan, lleva desde enero cancelando consultas por falta de personal, algo que preocupa al colectivo que insiste en la importancia de mantener un seguimiento periódico (cada 3 o 6 meses, dependiendo del caso) de las terapias hormonales para evitar efectos secundarios. "En diciembre empezaron a cancelar algunas citas, pero en enero la situación se convirtió en masiva", resume Sarah Torres, presidenta de Transwomen Canarias, organización que nació para defender los derechos de las mujeres trans en las islas. Una situación similar están atravesando los hombres trans de la provincia, que según Dylan Constantini, portavoz de TransBoys Canarias, también desde hace "varias semanas" se han venido encontrando como sus consultas programadas se cancelan sin que se les proponga una nueva fecha. El problema se ha generado después de que uno de los dos endocrinos que pasaban consulta en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) se haya marchado. "Ahora solo tenemos a un profesional pasando consulta y a veces no da a basto", explican desde las asociaciones que también aseguran que, en alguna ocasión, esta persona ha tenido que cogerse una baja por enfermedad y el servicio no lo ha reemplazado. "La persona que queda en el servicio está totalmente colapsada", recalca Constantini. El HUC ha perdido uno de los dos endocrinos que trabajan en este servicio El Hospital Universitario de Canarias (HUC) del que depende esta consulta específica de endocrinología, afirma estar trabajando con el servicio para dar cobertura a esta consulta. Además, el hospital está en vía de contratación de un FEA (facultativo especialista de área) de Endocrino para reforzar este programa. Ambos colectivos recuerdan que las terapias hormonales que siguen estas personas, especialmente durante el primer año, requieren de un seguimiento más o menos exhaustivos –dependiendo del paciente– para evitar efectos secundarios o complicaciones. "En el caso de los hombres se debe procurar que los niveles de testosterona se encuentren en niveles óptimos, pues si aumentan demasiado puede ocasionar poligloburia –exceso de glóbulos rojos– que, si no se trata puede dar lugar a trombos o problemas cardiovasculares", insiste Constantini. En el caso de las mujeres trans, los problemas surgen cuando no se reemplaza de manera adecuada la testosterona por estrógeno. "Si no se regula de manera adecuada podría llevar a consecuencias fatales, como un fallo hepático", argumenta Torres. A todo ello añaden ambos, que las cancelaciones se añaden a una situación de estrés y ansiedad que estas personas suelen sufrir durante su primer año de transición. "Son momentos muy complejos al principio y no se están atendiendo de manera adecuada", recalca Torres, que insiste que en el Protocolo de atención sanitaria a personas Trans* en Canarias se establece un máximo de tres meses para la primera cita con un endocrino para una persona que acabe de entrar en el sistema. "Actualmente se están dando casos de espera de entre 6 y 8 meses", resalta Torres. Hay afectados que llevan más de dos meses esperando por una nueva cita Constantini recuerda que son estos profesionales los que están preparados para atenderles. "Podríamos ir al médico de cabecera, pero muchos no saben cómo actuar o no se atreven a hacerlo", resalta el portavoz de Transboys Canarias, que añade que, además, cuando los valores de distintas hormonas en sangre en personas trans ser difíciles de leer incluso para algunos profesionales si no se tienen en cuenta las idiosincrasias del colectivo. "Yo, por ejemplo, tengo la testosterona alta, pero no me ocasiona ningún problema", argumenta. Esto último es, además, un problema que está surgiendo en varios servicios de la Sanidad isleña, ya que no hay suficientes médicos en el mercado como para cubrir los periodos en los que los profesionales se ven obligados, por enfermedad, a solicitar unos días de baja. Esto ocasiona que algunas citas se tengan que reprogramar o buscar fechas alternativas, mientras los pacientes esperan sin saber exactamente cuándo podrán ver a su médico. FUENTE: https://www.eldia.es/sociedad/2024/03/22/huc-cancela-200-citas-seguimiento-99833563.html
Por ATA-Sylvia Rivera 22 mar, 2024
Fue crossdresser, abrazó su identidad trans después de los 50 y protagoniza un conmovedor documental: “Me salvé la vida” Mar Bel Vázquez Delgado empezó a tomar pastillas para transicionar hace 3 años y medio, el día de su cumpleaños y a la hora en que nació, el 25 de octubre a las 23.45hs. Fue una decisión para la que necesitó traspasar la franja de los 50 y, hasta ese momento, encontró en la movida crossdresser un refugio para poder expresarse con libertad. “Me salvé la vida tomando esta decisión. Venía de un proceso de depresión y no quería ver la salida, no me daba cuenta y tampoco lo entendía. Cuando llegué a la mitad de mi vida y el reloj de arena se dio vuelta violentamente, me animé”, reveló la cantante y actriz que es una de las protagonistas del documental Cross Dreamers, que se centra en la historia de una comunidad cross -el cross dressing es una práctica en la que hombres cis se reúnen para habitar sus mujeres interiores, vistiéndose como tales y abandonando sus identidades masculinas por el rato que dure el encuentro- y las inquietudes y exploraciones de género de sus integrantes. En diálogo con El Destape Mar Bel, que está transicionando desde hace 3 años y medio, es artista, cantante y, próximamente, actriz en una obra a estrenarse en el teatro Andamio 90, compartió su historia de transformación que la llevó hasta convertirse en una de las estrellas de la enternecedora película de Soledad Velasco. - ¿Cuándo te diste cuenta que sentías atracción por tu lado femenino? Es muy específico, a los seis años de edad. Vivo con mamá en la misma casa desde hace unos 50 años, yo tengo un poquito más, y recuerdo perfectamente el momento de mi niñez en que solía ir a buscar su ropa interior, en una de esas aventuras nocturnas encontré un lápiz labial y ella me encontró. Imaginate la escena: mamá recién divorciada y corría el año ‘74 -o sea, un contexto, cultural y social muy diferente al de hoy en día- así que su reacción inmediata fue no incentivar mi búsqueda, sino que trató de evitar que me metiera en problemas. Ese es el primer recuerdo que tengo. En la adolescencia volví a tener coqueteos con mi feminidad pero con una frecuencia no muy intensa… después vas creciendo y tomando tus decisiones. En la época de la escuela primaria recuerdo el bullying, que es algo de toda la vida y de todas las culturas, ya que los niños pueden ser muy crueles, porque también es un mecanismo de defensa. Con este escenario latente viví de una forma absolutamente interna las cuestiones de mi sexualidad o de género, no había espacios para compartir, ni amigos a los que recurrir para charlar. Todo funcionaba dentro de nuestra cabeza, entonces empezaba a descubrir que convenía no hablar “del asunto”. Era lo que yo sentía. Luego, en la adolescencia siempre estuve en pareja con chicas, pero aún así me tomó muchos años poder compartirle a alguna de mis relaciones lo que sentía. En esa etapa de noviazgos empecé a comprobar en campo qué es lo que estaba pasando o no pasando en mi interioridad. - ¿En qué personas o referentes encontrabas aliados que comprendiesen lo que te pasaba? En Raffaella Carrá, ¡sin dudas! Era como muy Moria (Casán), inclusiva, una reina rodeada de maricas tan mostras como ella; había una ambigüedad muy seductora en su figura, no mostraba una feminidad tan hegemónica. Con el tiempo aparecieron las figuras de David Bowie y Boy George, como las personas más representativas en no ocultar su modo andrógino. - Tu búsqueda en la apariencia tiene algo de los estilos de Boy George y Bowie Es cierto, un poco busco mostrar una dualidad. Lo que también es cierto es que a mí me costó muchísimo mostrarme en público, me tomó toda la vida. Tuve muchos años de hacerlo puertas adentro, que también coincidió con una etapa de consumo de drogas para ayudarme a encontrar ese mundo interno. Y en el arte no encontraba una forma de manifestar esa feminidad, porque el rock sigue siendo un rubro machista. - ¿Cómo aparece el concepto crossdresser en tu radar? En el año 2003 y estando en pareja con Liliana -la mujer que aparece en el documental, la primera persona con la que pude compartir mi verdadero ser, mi mejor compañera y con la que tenemos una relación divina, a pesar de estar separados en la actualidad- empecé a vivir muy cerca de la noche travesti de La Plata, tejiendo una especie de familiaridad con ese ambiente. Mis cuestiones seguían siendo un secreto, algo privado, pero ya estaba investigando más sobre lo que me pasaba. A través de Internet conocí la palabra crossdresser y me enteré que existían movidas cross, una comunidad de personas como yo, costumbres y puntos de encuentro para formar amistades. Cuando empecé a asistir asiduamente a las noches cross me sentí en un lugar seguro donde al fin no tenía que explicarle nada a nadie. Si bien ya no me considero cross porque estoy 24/7 feminizada, en ese momento todas compartimos lo mismo y tiene que ver con algo generacional: pensábamos que estábamos aisladas de todos y que cada una era la única en estar viviendo un proceso de replanteo de género. "Todas las trans han sido crossdressers, pero no todas las crossdressers van hacia lo trans" - Una de las conclusiones que saqué después de ver el documental es que ser cross es un paso previo a la transición de género. ¿Esto es así en la mayoría de los casos? Todas las chicas trans han sido crossdressers, pero no todas las chicas crossdressers van hacia lo trans. En mi caso, no tengo hijes ni pareja entonces tengo un grado de libertad que me permite decidir algunas cosas a diferencia de otras personas que prefieren conservar su vida social tal como funciona, no pretenden un cambio tan grande y prefieren seguir con su lugar establecido en el funcionamiento social: trabajo, familia, amigos, y para lo privado ser cross. - Quiero volver a Liliana, tu excompañera. En el documental ella es una pieza clave en el acompañamiento de tus decisiones. Sí, cuando nos conocimos con Liliana teníamos alrededor de 35 años y yo estaba viviendo de un modo muy intenso y no quería ocultar lo que sentía. La reacción de ella fue sumamente natural, siempre me estimuló y sugirió cosas, jamás me rechazó. Ahora no estamos en pareja pero nos gusta estar cerca: fuimos a un festival de cine de Mar del Plata juntos, a ver a los Babasónicos y también me presta ropa para la obra de teatro que estoy haciendo. Creo yo que ella es parte de un sector de la sociedad que necesita aceptar a las personas que quieren cambiar de género y eso habla muy bien de ella, la vuelve muy noble. Ella es bastante queer, gay friendly y tiene su lado medio lésbico aunque nunca estuvo con una mina. Siempre me dio la libertad de explorar mi lado femenino. - ¿Se siguen haciendo las noches cross? ¡Sí! Desde hace 20 años que se hacen, aproximadamente. Yo asistí asiduamente al comienzo, ahora se hace en un bar que se llama Casa Jache sobre la calle Aranguren, en Villa Crespo. Es una reunión que se hace cada 30 días, el tercer viernes de cada mes, donde nos juntamos con las compañeras a tomar algo, comer y bailar. En aquel momento de ir seguido a las noches cross empecé a experimentar esta sensación de montarse como algo fantástico y desmontarse como algo doloroso, sacarse el maquillaje y la ropa era arrancarse la piel. Esa fue la primera señal de que me pasaba algo más. - Al principio de la entrevista comentaste que vivís con tu mamá, ¿cuántos años tiene? Mamá tiene 85 años. - ¿Aprendió a tratarte con el pronombre ella? Con mamá hay algo muy importante y es que ella fue la primera que me vio como mujer, a los 6 años. Mamá no quería hablar del asunto pero sabía… con el correr del tiempo, al decidir hacer un tratamiento hormonal para cambiar mi apariencia, no tuvo la mejor respuesta de entrada, le costó mucho. Hoy estamos muy bien en ese aspecto, tuvimos que deconstruir nuestra relación y reconstruirla por completo. Fue reciente cuando ella empezó a reconocerme como Mar Bel y no como Marcelo: la primera vez que recuerdo fue el año pasado que me dijo “alcanzáme eso vos que sos alta”. Lo fue incorporando de a poco, creo que ahora está más relajada y me ve bien y feliz. Cross Dreamers se puede ver hasta el miércoles 27 de marzo en el cine Gaumont (Avenida Rivadavia 1635, CABA) a las 20.20 horas. FUENTE: https://www.eldestapeweb.com/cultura/historias-de-vida/fue-crossdresser-abrazo-su-identidad-trans-despues-de-los-50-y-protagoniza-un-conmovedor-documental-me-salve-la-vida--202432121460
Por ATA-Sylvia Rivera 22 mar, 2024
Durante la República de Weimar -periodo de la historia alemana que siguió a la Primera Guerra Mundial, antes del ascenso de los nazis- el país fue un epicentro para las personas LGBTQ+, con movimientos de apoyo a las personas transgénero y de género no conforme. Todo cambió cuando Adolf Hitler tomó el poder en enero de 1933. Pronto se produjo un primer indicio de la oleada de discriminación mortal a la que se enfrentarían las personas queer y trans. 2021 fue aún más mortífero para las personas trans de lo que se pensaba Triángulo rosa: la persecución gay de los nazis en el Holocausto El 6 de mayo, estudiantes nazis fanáticos asaltaron el Institut für Sexualwissenschaft, más o menos traducido como Instituto de Sexología. Decenas de miles de libros, documentos e investigaciones fueron sacados de las estanterías y quemados. El instituto, dirigido por Magnus Hirschfeld, era una fundación académica dedicada a la investigación sexológica y a estudios sobre las experiencias de las personas transexuales. También ofreció algunas de las primeras cirugías modernas de afirmación de género del mundo. Trágicamente, durante la redada se confiscaron las listas de nombres y direcciones de los pacientes del instituto, que se cree que fueron decisivas para la detención de miles de personas -y su posterior deportación a campos de concentración- en los meses y años siguientes. El propio Hirschfeld escapó porque estaba de gira por Europa hablando. Nunca regresó a Alemania y murió en Francia en 1935. Los nazis siguieron atacando a las personas transgénero y a las que no se ajustaban a su género, junto con otros grupos que consideraban una amenaza para su ideología y su gobierno. En los terroríficos años que siguieron, las personas transgénero serían enviadas a campos y otros centros de exterminio, junto con judíos, discapacitados, homosexuales cisgénero, miembros de las comunidades romaní y sinti y otros grupos considerados degenerados o inútiles. Los nazis se aprovecharon de las leyes existentes -incluido el famoso párrafo 175, una parte del código penal alemán que ilegalizaba la homosexualidad- para atacar a hombres y mujeres transexuales y queer. En 2023, por primera vez, el Parlamento alemán centró sus actos del Día de la Memoria en aquellos que fueron objetivo de los nazis debido a su identidad de género y orientación sexual. El historiador Dr. Bodie A Ashton es uno de los que investigan cómo Hitler deportó a transexuales a campos de concentración y aniquiló estructuras de apoyo antaño florecientes. Según explica, la República de Weimar fue un "momento de gran transición y ruptura para la sociedad alemana". Fue una época en la que "todo lo que había existido antes se pone en tela de juicio" a raíz de la Primera Guerra Mundial. "Tenemos, por ejemplo, lo que podría considerarse el primer movimiento por los derechos de los homosexuales en Alemania, fundado en la última década del siglo XIX: el Wissenschaftlich-humanitäres Komitee, el Comité Científico-Humanitario, dirigido por el sexólogo Magnus Hirschfeld", explica Ashton. A principios del siglo XX, Hirschfeld, un hombre homosexual cisgénero, empezó a investigar científicamente sobre die transvestiten, que "se asemeja imperfecta pero aproximadamente a lo que hoy llamaríamos identidades transgénero", añade Ashton. Hirschfeld abrió el Institut für Sexualwissenschaft en 1919, y comenzó a crear una biblioteca de trabajos en torno a las experiencias de las personas trans. "Se fijó en las cosas que tienen que ver con los llamados travestidos y, reconociendo que tienen una posición muy difícil en la sociedad porque el sexo gay es ilegal [según] el párrafo 175, se fijó específicamente en las personas a las que se les asignó sexo masculino al nacer. "Tienen grandes dificultades para presentarse como el género con el que quieren presentarse o identificarse más en público por el hecho de que la policía los interpretará como hombres homosexuales". Esto era peligroso porque la policía podía considerar que las personas transgénero incurrían en el párrafo 175, al suponer que una mujer transgénero estaba "solicitando sexo gay". Sin embargo, Hirschfeld aportó pruebas a la policía berlinesa que demostraban que las personas trans tienen un "impulso interior para presentarse" como su auténtico yo y no están "ahí fuera solicitando sexo". En colaboración con la policía, creó el transvestitenschein, una especie de permiso estatal para personas trans. El Dr. Jake Newsome, investigador y autor sobre la historia alemana y estadounidense del colectivo LGBTQ+, describe estos documentos como "tarjetas de identificación de género que las personas trans podían llevar para reconocer su verdadera identidad". Fue, dice, algo sin precedentes para la época. "Se están llevando a cabo nuevas investigaciones para intentar averiguar cuántos de estos certificados se expidieron, a quién y cuánto costaron". Magnus Hirschfeld es una figura importante en el avance del conocimiento y la comprensión de la comunidad trans, pero sus opiniones personales complicaron su lugar en la historia. Tenía lo que hoy conocemos como opiniones racistas y sexistas y era partidario de la eugenesia. Para Ashton, es importante recordar que Hirschfeld "era un ser humano en una época y un contexto determinados". Tenía "posturas o intereses que ahora nos horrorizarían", pero es "totalmente esperable para la época, la persona y la sociedad en la que se encontraba". Los historiadores descubrieron las historias de varios transexuales, como el artista Liddy Bacroff, Gerd R, el dueño de un café Toni Simon, Fritz Kitzing y el carpintero Gerd Katter, que sufrieron los 12 años del Tercer Reich. El Dr. Newsome afirma que es importante recordar los nombres de estas personas transexuales porque les devuelve su humanidad después de que los nazis "redujeran toda su compleja y dinámica personalidad a una faceta singular de sus vidas que el régimen consideraba desviada o criminal". A mayor escala, recordar la persecución de las personas trans entre 1933 y 1945 es crucial para entender que los "ataques, mentiras y estereotipos que vivimos hoy no son nuevos", añade. "Algunas de estas cosas proceden de un libro de jugadas casi copiado y pegado de la extrema derecha. Muchos de los argumentos que utiliza hoy la derecha estadounidense son casi idénticos a los que utilizó el partido nazi en Alemania en la década de 1930: por ejemplo, la idea de que los transexuales son una amenaza para la juventud, que van a corromper a los jóvenes o a intentar tentarlos para que adopten un estilo de vida. "Conocer esta historia también ofrece una advertencia histórica de que el progreso es frágil. Miramos a la República de Weimar, miramos a esta vibrante cultura que las personas queer construyeron para sí mismas, y fue destruida y llevada de nuevo a la clandestinidad en cuestión de semanas. "Para mí, es una advertencia de que el hecho de que las comunidades marginadas hayan conquistado derechos hoy no significa que no se los puedan arrebatar". FUENTE: https://www.cromosomax.com/la-persecucion-de-las-personas-transexuales-por-parte-de-los-nazis-fue-devastadora-y-aun-resuena-a-lo-largo-de-los-siglos
Por ATA-Sylvia Rivera 20 mar, 2024
El 8 de agosto de 2022 una mujer trans llamada Raiza Isabela Salazar, quien vive en el pequeño municipio de Dagua, en el occidente colombiano, llegó a un acuerdo legal con la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y ganó una petición de perdón. “El Estado colombiano autónomamente reconoció su responsabilidad por la vulneración de los derechos a las garantías judiciales y a la protección judicial” de Raiza, dice un comunicado sobre el caso. Raiza Salazar sobrevivió a la violencia del conflicto armado y a la discriminación contra la población LGBTI+, pero la instituciones de justicia no investigaron la violencia contra ella, ni intentaron protegerla. Por eso, en pocas palabras, el Gobierno de Colombia ahora le pide perdón. “El perdón es algo que se saca del alma”, dice Salazar en un video preparado para este martes, día en que el Estado le pide perdón. “El Estado siempre nos ha tenido en un desprecio absoluto”, añade, e incluye a otros grupos discriminados: los indígenas, los afrocolombianos, los gays. En Colombia hubo más de 50 transfeminicidios en 2022, y al menos 24 reportados en 2023. “Un perdón general, un perdón a todo el universo que no debe ser discriminado”, termina. “Muchas, como Raiza, siguen sintiendo que el Estado está llegando tarde”, dijo una hermana de Salazar en la ceremonia, que tuvo lugar en la ciudad de Cali. “El que hoy esté acá el Estado pidiendo perdón a Raiza es resultado de nuestra lucha”, añadió. “Entendemos la importancia de pedir perdón, aunque ello no sea transformador”, dijo uno de los abogados de Salazar. El caso de Salazar arrancó cuando ella se mudó en 2001 a Dagua, cerca a la capital departamental y donde había comprado una propiedad. Pero allí “fue víctima de reiteradas amenazas por parte de vecinos y posteriormente fue atacada con balas de salva”. Balas que, dice ahora el Gobierno, venían de grupos paramilitares. Salazar sobrevivió pero, en 2005, decidió abandonar Dagua para salvar su vida. Alertó entonces a las autoridades que ella era desplazada de la violencia. En un intento de obtener justicia, regresó en 2009. Volvió a ser amenazada, pero esta vez decidió denunciar los hechos violentos en su contra ante la Fiscalía. De acuerdo al caso legal actual, Salazar dijo entonces, en su denuncia, “que en el mes de octubre de 2009 recibió amenazas e insultos, y que los hechores arrojaban basura y heces de caballo, así como rocas a su casa, y que los denunciados ingresaron a su propiedad subiéndose al techo, ordenándole salir, indicando que la matarían”. La denuncia fue remitida a la Oficina de Contravenciones de la Policía de Dagua, pero no hubo ningún avance durante años. Salazar llevó entonces su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2012. Y, antes de un fallo condenatorio, el Estado colombiano decidió llegar a un acuerdo con ella. “En el caso específico de Raiza Isabela Salazar, al Estado le asistía la obligación de investigar, juzgar y sancionar a los responsables”, dijo Jhon Camargo, director encargado de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica. Es la primera vez que un Gobierno, en el sistema interamericano de derechos humanos, pide perdón a una mujer trans sin que una condena le obligue. La petición de perdón ocurre en el mismo día en que el Estado sí fue condenado por la persecución a la ONG Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. FUENTE: https://elpais.com/america-colombia/2024-03-19/colombia-le-pide-perdon-a-raiza-isabela-salazar-mujer-trans-discriminada-e-ignorada-por-el-estado.html
Por ATA-Sylvia Rivera 20 mar, 2024
Bianka Rodríguez en una manifestación feminista en El Salvador El pasado 4 de febrero, se celebraron elecciones presidenciales en El Salvador. Fueron las primeras en las que Bianka Rodríguez (1993, San Salvador) pudo votar como mujer. Esta joven trans de 31 años se ha convertido en toda una referente para el movimiento LGTBI de su país, donde los derechos de este colectivo son sistemáticamente vulnerados. Ella fue, en 2022, la primera mujer trans en cambiar su nombre y género del documento de identidad. Lo consiguió después de tres años de batalla judicial en los que fue sometida a todo tipo de peritajes. “Te desnudan para ver tus cambios morfológicos, tienes que presentar muestras de orina, certificados de denuncias –en mi caso, por un intento de asesinato–, pasas por exámenes psicológicos, fisiológicos… Te revictimizan”, dice. La activista salvadoreña atiende a elDiario.es en la plaza de Pedro Zerolo, en el corazón del barrio madrileño de Chueca, tras participar en unas jornadas en Mérida sobre la cooperación internacional LGBTI. Allí escuchó testimonios parecidos al suyo, como el de Ale López Bemsch, que relató su experiencia como persona intersexual en Argentina, o Alice Nkom, abogada camerunesa conocida por su defensa del colectivo LGTBI. Rodríguez fue invitada como directora ejecutiva de la asociación Comcavis Trans y como primera mujer trans colaboradora de alto perfil de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur). Conseguir un DUI (Documento Único de Identidad) en el que es reconocida como Bianka le ha facilitado la vida en muchos aspectos del día a día. Ya no corre el riesgo de que le denieguen un contrato de alquiler porque el arrendador dude al ver a una mujer con nombre masculino, ni tiene que dar explicaciones de más cuando quiere pagar con la tarjeta de crédito en un supermercado. Pero el momento más simbólico que ha vivido desde entonces fue durante las elecciones. “Me acerqué al colegio electoral nerviosa y con miedo porque pensaba que me iban a acusar de falsificar mi documentación, pero me encontré con todo lo contrario. Por primera vez me dijeron ‘señorita aquí tiene su papeleta’. Por fin he podido votar sin sufrir violencia verbal e institucional”, relata. Tras su victoria judicial, la activista ha puesto en marcha un programa para facilitar los trámites a otras personas trans, con el que ya han conseguido ganar otros 22 casos. “Lo más gratificante es saber que he abierto la puerta a que otras muchas personas no sean discriminadas”, explica. Recuerda a una de las mujeres que han podido cambiar su documento de identidad y, gracias a ello, el nombre con el que se identifica aparece en su diploma de graduación: “Esta chica ha podido recoger el título maquillada, con el pelo largo, sin sufrir violencia”. Un avance respecto a lo que ella misma vivió unos cinco años atrás. La presión de algunos de sus profesores universitarios la obligaron a renunciar a su sueño de graduarse en Ingeniería Agroindustrial. La transfobia comienza en la infancia Con 15 años, Rodríguez se vio obligada a huir de su hogar tras toda una infancia soportando maltrato físico, verbal y psicológico por parte de su madre. “Cualquier cosa me recuerda mi niñez, un color de lápiz de ojos o mirar mis cicatrices en el espejo”, dice. “Cuando día tras día te dicen que se arrepienten de que hayas nacido, cuando te golpean por exteriorizar lo que sientes, te acabas creyendo que eres la mayor escoria de la sociedad. Este es el origen de los graves problemas de salud mental y las altas tasas de suicidio entre adolescentes LGTBI”. Salió adelante con sus propios medios y gracias a algunas personas que la ayudaron en el camino. Pasó dos meses en casa de un compañero del colegio, hasta que una familia cristiana le dio trabajo en una panadería y, posteriormente, se ofreció a alojarla. Cobraba tan solo dos dólares al día, así que era su única opción. “No sabía que me estaba metiendo en la boca del lobo”, dice. En aquella casa descubrió lo que era la explotación laboral. Trabajaba todos los días de la semana y los domingos era obligada a acudir a un culto evangélico de reconversión. “A aquella casa solo pude llevar mi ropa, incluso me hicieron regalar un colchón que tenía. Me dijeron: '¿Ves esos dos sacos de harina? Acomódalos, porque vas a dormir ahí'. Así pasé dos años, viviendo peor que un animal”. Asegura que denunció la situación a las autoridades, pero se rieron de ella. Salió de esa pesadilla gracias a su abuela materna, que había regresado a El Salvador tras unos años viviendo en Estados Unidos: “Era una mujer que tendría casi 70 años entonces, del área rural, pero se despojó de su mentalidad y me aceptó tal y como soy. Me dijo: 'No tengo nada más que esta champa [casucha] que ves aquí, pero puedo darte una cama y un plato de comida”. Su abuela le animó a retomar el bachillerato, que terminó con una mención honorífica, según explica. Pero en la universidad, todo cambió. Cuenta que, tras la presión de un catedrático, se vio obligada a decidir entre dar pasos atrás en su transición o abandonar la facultad. Escogió la última opción. Un informe elaborado por Comcavis Trans en 2022 estima que un 35% de la población salvadoreña LGTBI no tiene la educación básica, una cifra que cae al 24% si se miran los estudios superiores. “No buscamos derechos especiales. Eso es lo que dice alguien que no ha vivido en la calle, quien no sabe lo que es acostarse con el estómago vacío y no tener ni papel higiénico para ir al baño. Estas son las condiciones en las que vivimos las personas trans, casi por cultura, en El Salvador”, añade la activista. Su trayectoria como activista Al dejar la universidad, se enfrentó a un mercado laboral que le cerraba todas las puertas: “Si tenía suerte me llamaban para alguna entrevista, pero luego me rechazaban por no cumplir con sus valores éticos”. Es en ese momento cuando entró en contacto con Comcavis, y descubrió que su historia era la de muchas otras. Desde 2017, es la directora de la asociación, un cargo que asumió después de que Karla Avellar huyera del país tras varios intentos de asesinato. Otra de las fundadoras, Tania Vázquez, fue asesinada en 2014, cuando Bianka Rodríguez llevaba apenas unos meses como voluntaria. “La policía nos culpó a nosotras y nunca investigó el crimen. Fue muy duro, pero su muerte, y la de Francella Méndez [activista por los derechos LGTBI], nos impulsaron a presentar una reforma del Código Penal, que ahora sanciona la violencia contra las personas del colectivo”. Ella misma sufrió un secuestro con violencia en 2018, tras salir de un centro comercial. Un hombre armado la obligó a entrar en su coche y la llevó por calles y paradas que frecuentaba habitualmente, dándole a entender que llevaba un tiempo detrás de ella. Mientras, agarraba su pelo y le decía: “Te voy a matar por defender a los maricones”, según su testimonio. La obligó a bajarse en un parque controlado por un grupo criminal. “Pensé, o me mata él, o me matan ellos. Creía que iba a ser una estadística más”. El caso no fue investigado y nunca encontraron a su agresor. Bianka Rodríguez tiene solo cuatro años menos de la edad media de vida de las mujeres trans en Latinoamérica, que según la red Redlactrans es de entre 35 y 41 años. Otro informe elaborado por la Asociación Solidaria para impulsar el Desarrollo Humano (Aspidh) registró unas 64 denuncias de vulneraciones de derechos de personas LGTBI entre 2017 y 2022, siendo la Policía Nacional Civil la entidad más señalada. Un 61% de esas denuncias las sufrieron mujeres trans y hombres homosexuales. De acuerdo al estudio elaborado por Comcavis un 90% de la población salvadoreña perteneciente al colectivo ha sufrido discriminación y un 83% algún tipo de violencia. Al menos seis de cada diez consultados dicen haber recibido esa violencia desde las instituciones, mientras que entre un 15% y un 30% de ellos aseguran ser discriminados en su entorno familiar, escolar y laboral. Cuatro años de retroceso Nayib Bukele fue uno de los invitados estrella de la Conferencia de Acción Política Conservadora, la convención ultra más importante del mundo, celebrada la última semana de febrero en EEUU. Entre sus asistentes, también se encontraban Donald Trump, Santiago Abascal o Javier Milei. El recién reelegido presidente aprovechó una de sus intervenciones para anunciar la eliminación de toda “ideología de género” de las aulas. “Confiamos nuestros hijos al sistema educativo para que les enseñen cosas útiles, luego vienen y quieren meterles ideología y cosas contrarias a la naturaleza”, dijo, acompañado de la directora de Moms for Liberty, un grupo de mujeres lucha contra el “adoctrinamiento” de lo woke (algo así como progre). No es la primera medida que adopta en esta dirección. La primera decisión que tomó al llegar al poder en 2019 fue eliminar la secretaría de Inclusión Social y la dirección de Diversidad Sexual. “En esta última legislatura ha habido un cierre del espacio cívico de interlocución”, cuenta la activista. “Nos han mandado archivar los anteproyectos de ley de cambio de nombre y de identidad de género, además de todas las propuestas en igualdad. No están cumpliendo con su obligación constitucional de proteger a los grupos más vulnerables, solo propician el aumento del discurso de odio”. Respecto a las últimas declaraciones del líder salvadoreño, la activista apunta a lo paradigmático de estar tratando de revertir una política educativa que su Ejecutivo puso en marcha. “Acusa al movimiento LGTBI de 'ideología de género', pero antes de 2019 no existía ningún manual de derechos sexuales y reproductivos, se elaboró en la pandemia”, dice con cierta incredulidad. Bianka Rodríguez define estos últimos cuatro años como de retroceso en materia de derechos, aunque no le sorprende la deriva conservadora de Bukele. “Busca fortalecer un discurso basado en la fe y desarticular todos los movimientos sociales, además de verse influenciado por el movimiento conservador global en el que quiere destacar”. Aun así, se siente orgullosa por lo que han conseguido como movimiento. “No estamos muy lejos de ver a candidatas trans en puestos verdaderamente decisivos”, concluye. FUENTE: https://www.eldiario.es/desalambre/batalla-bianka-rodriguez-mujer-trans-desafio-bukele-logro-cambio-nombre-legal-salvador_1_10987072.html
Por ATA-Sylvia Rivera 15 mar, 2024
La cantante Lady Gaga respondió a quienes se tomaron el tiempo de criticar la más reciente publicación que compartió en su cuenta en Instagram, en la que posa con la tiktoker trans Dylan Mulvaney. “Me resulta espantoso que una publicación sobre el Día Nacional de la Mujer escrita por Dylan Mulvaney y por mí sea recibida con tanta virulencia y odio”, criticó Gaga. “Cuando veo un periódico que informa sobre el odio pero lo llama ‘contraacción’, siento que es importante aclarar que el odio es odio, y este tipo de odio es violencia. ‘Backlash’ implicaría que a las personas que nos aman o nos respetan a Dylan y a mí no les gustó algo que hicimos. Esto no es una reacción violenta. Esto es odio”, continuó. La protagonista de “A Star is Born” (2018) admitió que no se sorprende ante el ataque transfóbico, puesto que, a su juicio, todavía queda mucho trabajo que hacer como sociedad para dejar espacio para que todos aprecien y defiendan las vidas transgénero. Asimismo, la intérprete de “Alejandro” dijo que se siente “muy protectora”, no sólo con Mulvaney sino también hacia la comunidad trans, “que continúa liderando el camino con su gracia e inspiración infinitas frente a la degradación constante. intolerancia y violencia física, verbal y mental”. Mujer “cis” No es todo. Lady Gaga también mencionó que pese a que no pretende hablar en nombre de la comunidad trans como mujer cis, sí espera que “todas las mujeres se unan para honrarnos a TODAS en el Día Internacional de la Mujer, y que podamos hacerlo siempre hasta EL DÍA en que todas las mujeres se celebren por igual”. En respuesta, Dylan Mulvaney agradeció el apoyo a la famosa estrella de pop y reconoció que significa todo para ella. Juntas, posaron para una cámara a propósito del Día Internacional de la Mujer, que se celebró el pasado 8 de marzo. Tanto la influencer como “Mama Monster” posaron con ropa negra y se estrecharon en un abrazo. FUENTE: https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/chevere/lady-gaga-critica-a-los-comentarios-transfobicos-que-recibio/
Por ATA-Sylvia Rivera 14 mar, 2024
Manifestación en apoyo a los derechos de las personas trans Los países deberían adoptar leyes que garanticen que las personas trans ven reconocido su género en sus documentos con procesos “rápidos, transparentes, accesibles y basados en la autodeterminación de género”. Es una de las recomendaciones que hace el Consejo de Europa a través de su comisaria de Derechos Humanos, Dunja Mijatović, en un informe hecho público este jueves bajo el título Derechos humanos e identidad y expresión de género. El organismo celebra que hasta 11 Estados miembro –entre ellos España a través de la Ley Trans– hayan aprobado procedimientos de este tipo “y otros tantos estén considerando hacer lo mismo” y lamenta que en el resto sigan exigiéndose requisitos como la esterilización, los tratamientos médicos, el divorcio o los diagnósticos psiquiátricos. Asimismo, la recomendación del Consejo de Europa pasa por poner en marcha procedimientos “accesibles a los menores” teniendo en cuenta “sus opiniones, su madurez y su interés superior” de forma “ideal” sin límite de edad –en España, no se permite por debajo de los 12 años–. Además, insta a los países a “considerar” incorporar una tercera opción de género para las personas no binarias y “revisar la necesidad y proporcionalidad de incluir marcadores de género” en los documentos públicos. El informe hace un balance general de los avances y asignaturas pendientes para garantizar “que las personas trans pueden disfrutar sus derechos humanos” y concluye que hay una “mayor visibilidad y conciencia” sobre esta realidad “en todos los niveles de la sociedad” así como “una mejor protección legal” pero, paradójicamente, “contrastan con tasas sorprendentemente altas de discriminación, violencia e inseguridad que experimentan las personas trans en su vida diaria”. “Un retroceso en derechos humanos” El contexto actual está marcado “por un retroceso en materia de derechos humanos” en el que los grupos más discriminados, entre ellos las personas trans, “son cada vez más instrumentalizados para obtener beneficios políticos”, esgrime Mijatović, que alerta de que los llamados grupos antigénero “están ganando terreno”: “Socavan los derechos de todos, pero su enfoque en las normas tradicionales sobre el sexo y el género es particularmente destructivo para las personas trans”, añade la comisaria. Entre las recomendaciones que hace el Consejo de Europa, además de la autodeterminación de género, se encuentra garantizar “el acceso a atención médica específica” para las personas trans, que las niñas, niños y adolescentes vean respetada su identidad en el ámbito educativo, recopilar datos sobre las “experiencias de vida” de las personas trans o asegurar que las leyes nacionales prohíben la discriminación basada en la identidad o expresión de género. La comisaria se hace eco de la oposición a estas legislaciones en algunos países bajo la premisa de que “hacer procedimientos más accesibles” para las personas trans puede provocar que haya hombres que utilicen la norma con un objetivo distinto y busquen “acceder a espacios exclusivos para mujeres”. En el informe asegura “no estar convencida” de este argumento, califica estas objeciones de “engañosas” y apuesta “en cualquier caso” por la opción de “abordar adecuadamente medidas que disuadan y castiguen” el fraude de ley en vez de limitar el cambio de sexo legal para las personas trans. Mijatović evita nombrar específicamente a los sectores políticos y sociales que defienden estos extremos –en España, una parte del movimiento feminista y el Partido Popular–, pero recalca que “los supuestos conflictos de derechos” entre mujeres cis y personas trans “a menudo no se confirman en la realidad y se basan en su mayoría en prejuicios dañinos” sobre estas últimas. “No existe tal cosa como otorgar derechos especiales y hacer realidad los derechos humanos de las personas trans no socava los derechos de otros. Los derechos humanos son universales: se aplican a todos por igual”, subraya la comisaria. FUENTE: https://www.eldiario.es/sociedad/consejo-europa-pide-paises-procesos-cambio-sexo-legal-basados-autodeterminacion-genero_1_11211109.html?s=08
Por ATA-Sylvia Rivera 13 mar, 2024
En concreto, la Federación Plataforma Trans y Euforia Familias Trans-Aliadas se han referido a las 37 personas de Ceuta, militares y guardias civiles, que han cambiado su sexo registral con la Ley Trans. En este sentido, también ha solicitado a la Fiscalía de Sala contra los Delitos de Odio y Discriminación, a través de una carta, a que "depure" si se trata de "una posible acción organizada" con el objeto de la comisión de un presunto fraude de ley. Asimismo, han solicitado a la Dirección General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI del Ministerio de Igualdad, la apertura de un expediente "por considerar que los medios han podido vulnerar el artículo 27. 1 de la Ley Trans y Derechos LGTBI, que se refiere al trato digno que han de dispensar los medios cuando se refieren a colectivos ya vulnerables, sin caer en estigma y cuestionamiento de derechos". Igualmente, a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), le ha pedido que valore "el trato de la noticia" que tiene que ver con 37 personas de Ceuta, militares y guardias civiles, que anunciaron en medios de comunicación que se han cambiado de sexo. En este sentido, estos colectivos trans consideran que "titulares y mensajes han dañado la dignidad de las personas trans y han podido vulnerar el código deontológico de los periodistas". "No nos corresponde cuestionar la identidad de nadie, mucho menos afirmar lo que es o no un fraude de ley, por ello hemos exhortado a quienes tienen potestad para ello. Las herramientas de las que dispone un Estado de Derecho, han de velar por el respeto, la dignidad y protección de las personas trans como un colectivo vulnerable", ha asegurado la presidenta de Plataforma Trans, Mar Cambrollé. Además, Cambrollé ha subrayado que "ser una mujer trans, no es ningún privilegio". "Es enfrentarse a la exclusión laboral, es ser diana de discursos de odio en las redes sociales y poder ser agredida en las calles, transportes públicos y centros de ocio, la vanalización de nuestras vidas, es un acto criminal", ha explicado. FUENTE: https://www.europapress.es/sociedad/noticia-colectivos-trans-piden-fiscalia-anulacion-cambios-registrales-supongan-fraude-20240313113242.html?utm_campaign=smartclip_social&utm_medium=Social&utm_source=Twitter
Más entradas
Share by: